lunes, 9 de abril de 2012

EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO:


-Dicho ciclo consiste en una serie de etapas (introducción ,crecimiento,madurez y declive).Y este depende y se basa en la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado.


-Este concepto ( el de ciclo de vida de un producto) es una herramienta de marketing.En función del estado de vida en el que se encuentre (mayores o menores ventas) , se tomarán decisiones diferentes con respecto a las estrategias de precio,promoción etc...




-Analizaré las diferentes etapas , basándome en ejemplos :


1) INTRODUCCIÓN:  Ocurre justo después de que un producto se introduzca en el mercado, la disponibilidad del producto para el consumidor es limitada, por lo tanto las ventas están a niveles bajos, ya que todavía no hay una amplia aceptación del producto en el mercado.Y la competencia de la misma manera, es limitada y nula.


Un ejemplo sería las nuevas fundas con cargador incorporado que están saliendo al mercado,ya que son un producto novedoso y que tiene muy poco tiempo. Resulta algo muy simple a la par que efectivo y que comenzó siendo una novedad en Apple para sus Iphones ,pero, que ya ha empezado a comercializarse en otras marcas y cada vez se ve con más frecuencia.










2)CRECIMIENTO:  Esta fase se produce, una vez se ha aceptado el producto y una vez se ha producido dicha situación , es a partir de entonces cuando comienzan a incrementarse las ventas rápidamente.Con el aumento de estás, la disponibilidad del producto es mayor (se expande geográficamente), al acrecentarse el interés del comprador en el producto.Y con todo esto aumentan los beneficios.


Un claro ejemplo serían los reproductores y televisiones adaptados al 3d , que nos permite disfrutar de  esta tecnología  para ver canales, películas y partidos de fútbol, desde casa.Es una tecnología que se encuentra en fase de crecimiento. Ya que tanto en ventas como en innovación está en pleno auge. De hecho , ya se está poniendo a la venta la TV en 3D sin la necesidad de utilizar gafas, novedad importante en este mercado, ya que al adquirir una televisión y un reproductor que pudieran reproducir este formato, además tenías que comprar (si no las regalaban) las gafas, que en muchos casos resultaban prohibitivas por sus altos precios.


La TV en 3D consiste en la televisión que nos permite como su propio nombre indica ,ver imágenes en 3 dimensiones a través de la utilización de diferentes  técnicas para lograr la ilusión de profundidad. Es una tecnología muy presente en la actualidad, y que está muy de moda. Comenzó con el cine y ahora se ha trasladado a las casas. 
Hace unos años la Tv en 3D  era  algo imposible de imaginar, pero ahora es una realidad presente que podemos ver en los hogares más habitualmente.






- Otro caso sería la robotización de las casas, ya que cada vez es más normal encontrar las persianas que se suben y bajan con un simple botón.O incluso el control de toda la casa llevarlo con un solo mando (aumentando y disminuyendo la intensidad de la luz,la temperatura etc.)


3) MADUREZ: Tras la fase de crecimiento (que puede ser bastante corta), se produce la fase de madurez , donde el incremento de las ventas se va ralentizando hasta llegar a cierto nivel de estabilidad.El producto se establece en el mercado y se considera por lo tanto un producto viejo.Y a partir de entonces se llevarán distintas estrategias de marketing para intentar mantener el producto en el mercado el mayor tiempo posible, manteniéndolo en esta fase el mayor tiempo posible, ya que es lo más rentable.


Un ejemplo de producto en esta etapa, serían los marcos de fotos digitales.Estos son marcos de fotos que presentan distintas fotos digitales (en forma de presentación de diapositivas) o una únicamente (dependiendo de lo que el usuario prefiera)sin necesidad de utilizar un ordenador.Este producto como ya hemos comentado se encuentra en plena fase de madurez ya que se han establecido en el mercado y cada vez es más frecuente verlo en los hogares y de hecho en algunos casos sustituye a los antiguos marcos de fotos.. 




4) DECLIVE: La fase de declive se produce en el momento en el que las ventas decaen , y en la mayoría de los productos se produce por cambio de tecnología , la competencia o por pérdida del interés por parte de los clientes. 


Es el caso por ejemplo de las cocinas en las que se usa la leña para cocinar, ya que actualmente van todas por gas o electricidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario