lunes, 26 de marzo de 2012

Segmentación y posicionamiento. Tarea individual.




La segmentación de mercado consiste en dividir el mercado en grupos con características similares y mismas necesidades. Los subgrupos que se forman a partir de esta idea se llaman segmentos.


Con la creación, desarrollo e importancia que toman las redes sociales hoy en día, que es un medio que cada día lo use más gente, las empresas han tomado la decisión de posicionarse en éstas, y lo pueden hacer gracias a que dentro de las redes sociales es muy fácil conseguir segmentos de población a la que quieren hacer llegar publicidad, ya que en las redes sociales hay mucha información por la cual se consigue hacer segmentos.

Gracias a esta información las empresas deciden hacer un gran hincapié en la publicidad a través de este medio, ya que se aseguran que la publicidad llegue rápida y eficazmente al público al que desean que llegue.




La empresa que hemos escogido, "Grupo Vips", ha llevado a cabo la estrategia que he comentado anteriormente para promocionar los 20 nuevos platos que forman parte de la nueva carta de VIPS, y a través de esta promoción consiguieron que la gente seleccionada por la empresa conocieran la nueva carta consumiendo un plato por primera vez, y con ello te invitarían a otro en la siguiente visita, por lo que gracias a esta estrategia se consigue clientela a la que les va a gustar los nuevos platos que ha propuesto el restaurante.

Los cupones que ofrecen están incluidos dentro de la campaña "Ven a Vips. Volverás", y su uso es exclusivamente canjeable a través de las nombradas redes sociales de España. La compañía tiene previsto aumentar el número de seguidores de ambas redes en la marca Vips, y ha previsto entregar más de 200.000 regalos sin hacer sorteos.
Esta apuesta posicionará esta marca incluso más de lo que ya esta.

Mi opinión de esta estrategia de posicionamiento y segmentación que llevan a cabo las empresas me parece lógico que se tengan que adaptar al uso de las nuevas tecnologías, ya que el avance de éstas mejora la comunicación y seguramente abarate los costes, o por lo menos aumente los beneficios, ya que la información llegará a miles de usuarios y de forma inmediata, ya que cada vez la gente accede con mayor asiduidad a las redes sociales.

El Grupo Vips: Segmentación y Posicionamiento. (Trabajo Individual)



El Grupo Vips: Segmentación y Posicionamiento.
(Tarea Individual)



- El mercado esta compuesto de numerosas personas las cuales tienen diferentes necesidades. En la estrategia de segmentación es necesario un profundo conocimiento de los distintos consumidores, así como de las características que los diferencian. 



- Para explicar en que consiste la segmentación, antes es necesario saber que es un segmento. Este es un conjunto de individuos con características similares entre si o un  conjunto homogéneos de consumidores y que a su vez son distintos de otros segmentos. Con respecto a estos, lo primero que realiza la empresa a la hora de establecer su producto en el mercado es decidir a que segmento o segmentos de población  va a ir especialmente dirigido su producto o productos, con el objeto de  diseñar estrategias de marketing acordes a los gustos y preferencias de los mismos. Esto es, una vez el mercado ha sido dividido o segmentado, la empresa lo que hace es escoger un "público objetivo",  y establecer también un posicionamiento determinado para darle a la marca una dirección unificada para todas las estrategias de marketing que vayan a utilizar.

Y proporcionando beneficios tales como:

-Poner de relieve las oportunidades de negocio existente.

-Contribuye a establecer prioridades.

-Facilita el análisis de la competencia

-Facilita el ajuste de las ofertas de productos o servicios a necesidades específicas.


- En el caso de nuestra empresa escogida,"El Grupo Vips", que es el mayor grupo español de restauración, con unos 350 establecimientos que sirven a 150.000 clientes al día. Sigue una estrategia de segmentación en la cual, se busca aumentar cada vez más el grupo de clientes (distintos segmentos) y para ello lo que se está llevando a cabo es  la apertura de nuevos locales muy diferentes entre si, ofreciendo distintos tipos de productos y como ya he mencionado, dirigiéndose de esta manera a mayor variedad de consumidores. Ya que podemos encontrar restaurantes que ofrecen comida: española (el Bodegón), asiática(Lah!), italiana (Ginos, Tattaglia, Manzoni...), internacional  variada (Iroco), hamburguesería gourmet (H3) etc. 

- Pero, no solo ofrece variedad en lo que a comida se refiere, si no que también encontramos distintos tipos de restaurantes dirigidos a consumidores de diferentes niveles adquisitivos. Tienen en cuenta también distintos segmentos en lo que a  poder adquisitivo y nivel de renta se refiere, aplicando determinadas estrategias de marketing-mix. Ya que por ejemplo ofrece desde 10 restaurantes de lujo o de nivel medio/alto  como: El Bodegón, Manzoni, Iroco o Teatriz… O de nivel medio (desde los 10 a los 25 euros por cabeza) como son Vips o Ginos. Hasta locales que irían dirigidos al el segmento inferior (precios bajos para personas con renta menor) como son "Vips Smart" y "H3". Estos últimos entrarían dentro del grupo de restaurantes al que pertenece por ejemplo: "McDonald's" o "Pans &Company" etc.


Restaurante "Vips"
Restaurante "Iroco"


"VIP Smart"


- Parte de la información con la que he introducido esta entrada ha sido extraída de una noticia del periódico "El País" muy relacionada con el tema a tratar esta semana ("Segmentación y Posicionamiento").Os dejo la dirección por si queréis  saber más acerca de la misma: 


http://elpais.com/diario/2011/11/13/negocio/1321193007_850215.html 


 - En la noticia nos habla de que el "Grupo Vips" ajusta costes y entra en nuevos segmentos de restauración.En la misma nos informa de que algunos de sus restaurantes del segmento "casual dining"que son característicos por tener precios medios de entre los 10 y 25 euros,servicio con camareros, etc. Han sufrido unas pérdidas con la crisis registrada de negocio del 16% entre 2007 y 2010. Con respecto a estas, se ha decidido reinventarse ya que con estos resultados , han llegado a la conclusión de que necesitaban un rediseño del modelo (redecorar los locales, cambiar el menú...).  


- Sin embargo, el segmento inferior al que se le denomina del "quick service"(precios medios/bajos restaurantes sin servicio de mesa, de comida rápida) al que pertenecen empresas como "Burguer King" , "Pans&Company"... Y en el caso del grupo Vips: "H3" y "Vips Smart" (son los que pertenecerían a este segmento),han obtenido beneficios a pesar de la crisis, ganando un 5,5%. 


 - Por todo ello, "el Grupo Vips" ha decidido apostar por estos dos segmentos que son los mas populares en el sector de la restauración, y para ello abrirán más locales y se estima que para 2012-2013 cuando la economía se espera que mejore será cuando realmente se inicie la verdadera ofensiva. 


 - Con respecto a sus establecimientos de lujo o dirigidos a consumidores con mayor nivel adquisitivo, también llamados "fine dining" , no se esperan cambios, ya que aunque se ha abierto algún "Teatriz" en España en estos dos últimos años, no hay intención de ir creciendo en este formato. 


 - En mi opinión, me parece una gran estrategia la que tomado "El Grupo Vips" y que puede servir como ejemplo de adaptación a la crisis en lo que a posicionamiento y segmentación de mercado se refiere y que debería servir  a distintas multinacionales o empresas tanto del sector de la restauración como de otros sectores para que hicieran lo mismo. Y que de hecho esta siendo así, ya que como indica la noticia:"Está siendo seguida por muchos grupos de restauración. "Ante las dificultades de la crisis", explica Eduardo Tormo, director de "Tormo & Asociados" y experto en cadenas de restauración, "una de las estrategias es crear segundas marcas de una enseña, con niveles de precio diferentes, y abrir nuevas cadenas, especializadas en ofertas de restauración emergentes". 


 - Y es que no hay mejor solución a problemas como el actual, que adaptarse a los cambios y reinventarse para poder mantener el negocio. Y si además a todo ello le sumas la capacidad o poder para crear nuevos establecimientos totalmente distintos entre si, y aumentar abarcando a nuevos segmentos y de esta manera tener mayor cuota de mercado (como es el caso del "Grupo Vips"), pues mayor facilidad tendrás para no solo no tener pérdidas, si no que incluso se obtengan resultados más que positivos.

domingo, 18 de marzo de 2012

GRUPO VIPS:REIVENTARSE PARA SOBREVIVIR Y SEGUIR EN LO MÁS ALTO.(TAREA INDIVIDUAL)

GRUPO VIPS: REIVENTARSE PARA SOBREVIVIR Y SEGUIR EN LO MÁS ALTO.

  

 

- Comienzo esta nueva entrada del blog, tratando un tema que está muy al día y que a muchas empresas les supone un quebradero de cabeza.

- Se trata de la adaptación de las empresas en general y en este caso del sector de la restauración en particular, a la situación tan compleja que vivimos actualmente.Es un tema ya muy tratado y mareado en los medios de información y soy consciente de ello, lo que no es tan comentado es la fuerza con la que una de las cadenas más reconocidas en España como es  "El Grupo Vips" ha ido haciéndose año a año con mayor cuota de mercado y que ha aprovechado la crisis para reinventarse. 

- Se estaba dando una situación de claro agotamiento en la empresa y la situación crítica actual les sirvió para revisar su modelo de Marketing,estretegias etc.

A diferencia de muchas empresas pertenecientes a este sector , las cuales se han ido a la quiebra o han tenido grandes pérdidas, en este caso el"Grupo Vips" ha sabido luchar y mantenerse en lo más alto.

Para la realización de este análisis he recurrido a un blog el cual me ha parecido interesante (publicado el 19/11/2011) en el cual comentaré y daré mi opinión acerca del mismo. Os dejo el  enlace: http://www.carlosguerrero.es/2011/11/19/estrategia-de-reinvencion-de-la-semana-i-vips/

Pues bien, aquí lo que expone son una serie de puntos y aspectos a tratar , dondw el Grupo Vips veía trascendental realizar importantes cambios.

El primero como podemos observar se trata de la parte financiera de la empresa (lógico trantándose de una situación crítica en la economía del país).Donde se decidió realizar un ajuste fuerte de los gastos y tambien se decidió el cierre de 18 locales (4,8% menos según indica el autor del blog).

Tambien siguiendo el mismo esquema de ajuste de gastos o reducción de los mismos, se decidió reestructurar la organización corportativa de manera que fuera mas dinámica, mas compacta y de esta manera reduciría los costes del proceso.Y se creó una "Agenda de Transformación" en la que se realiza un estudió de cara al futuro, a partir del cual en función de sus previsiones se dirigirá el Grupo Vips hacia donde ellos quieran. Todo ello con la finalidad de mantenerse actualizados y de esta manera poder responder ante cualquier tipo situación, estando preparados para ello.

-Otro aspecto a tratar dentro del punto de vista financiero, es la creación de nuevas franquicias dentro del grupo (añadiendo nuevas franquicias en Ginos y Vips).

-El segundo aspecto a tratar es el que pertenece ya a los segmentos de la restauración:

Se abrió una nueva cadena "Lah" que ofrece comida originaria del sudeste asiático, aumentado aún más la variedad de restaurantes en lo que a características y origen de la cocina se refiere.Y con ello lo que se pretende es aumentar lo máximo posible la cuota de mercado,buscando lograr nuevos grupos de consumidores y de esta manera ampliar el número de clientes.

Restaurante Lah (Madrid)

-Tambien se abieron Vips en aeropuertos , donde en el caso de tratarse de aeropuertos bastante transitados supone una importante fuente de ingresos.

- Y en 2010 tambien supuso un año importante para el Grupo Vips con la apertura de VIPSmart (restaurantes sin servicio de mesa). Con el cual está obteniendo un gran éxito y además, gracias a este, el GRUPO VIPS puede presumir de haber ganado Los premios “CIR Award” (La Convención Internacional de Restauración Moderna)reconocen los conceptos de restauración más atractivos del momento en toda Europa. Os dejo un enlace en el que habla sobre esto, ya que creo que es interensante.: http://www.madridfranquicia.com/noticia.php?id=9887



- Además de todos estos cambios,como no podía ser de otra forma, se realizaron cambios en el diseño de las cartas,mejora de los menus (nuevos platos) con nuevos precios (ofreciendo precios más asequibles).


ejemplo de precios asequibles y novedades en los productos
.





En mi opinión creo que muchas empresas que han quebrado o estan en una situación compleja por la situación que estamos viviendo, deberían tomar nota o por lo meno actuar en consecuencia tomando medidas como estas (las vistas en el informe):innovar,actualizarse,promocionar y ofrecer nuevos productos etc.

El  intentar salir adelante para muchos resulta algo sumamente complejo, y muchas empresas en este caso ( en el sector de la hostelería) más aún, ya que la afluencia de clientes es mucho menor.Pero apartir de una gran idea se puede dar un vuelco a la situación, o por lo menos " mantenerse a flote" y creo que para inspirarse o adquirir dichas ideas, muchas deberían seguir ejemplos como el de " El Grupo Vips".

"EL GRUPO VIPS" UN GRAN EJEMPLO DE EMPRESA EMPRENDEDORA.







- Buenas tardes compañeros de Fundamentos del Marketing , he de anunciaros que ya tenemos el tema para nuestro proyecto final de la asignatura.

 

El  equipo A3 ha decidido escoger el tema de "Marketing y Emprendedores" , y para tratar el mismo  como ejemplo y como empresa ha analizar hemos seleccionado el  "El Grupo Vips" ,siguiendo con el mismo tema y manteniendo la idea inicial que teníamos en un principio con Apple y Steve Jobs.

- En este caso esta marca es emprendedora basándose en características tales como: apostar constantemente  por la innovación,un marketing muy fuerte con continuas promociones,adaptación a conceptos que se ajustan a las necesidades de los clientes continuamente,tecnolgía  moderna que facilita una mejora de sus servicios y otras muchas características que ya comentaremos a lo largo del mismo proyecto.

 

Los grandes apartados que vamos a tratar son:
El emprendedor
·         El espíritu de empresa
·         El perfil del emprendedor
·         La realización de la idea emprendedora: el plan de empresa
Análisis del entorno cambiante e innovador
·         Macroentorno
·         Microentorno
Grupo vips
·         Introducción: breve biografía del Grupo Vips
·         La creación y la evolución de la compañía 
.         Las distintas marcas que componen el Grupo Vips y sus características:
       
           - Vips
           - Ginos
           - Lah!
           - The Wok
           - TGI Friday´s
           - BSF
           - El Bodegón
           - Iroco
           - Bice
           - Manzoni
           - Teatriz
           - Lucca
           - Tattaglia
           - Starbucks Coffee(en España y Portugal)


 .         Las estrategias de marketing seguidas por la compañía  

 .         La expansión y la dimensión actual de la compañía  
  
El impacto y la trascendencia  de la presencia deVips en el mundo de la Restauración.
·         Fidelidad de los consumidores
·         Repercusión en la economía española e internacional.


Las fuentes de información que vamos a utilizar para documentarnos son:


- ESPALIAT CANU, M. ; ESPALIAT PLANAS, P.
Tu empresa, un reto, una oportunidad. Ed. Windsor 2002.


- CASTELLS, M. ; VILASECA, J. Entorno innovador, iniciativa emprendedora y desarrollo local. Ed. Octaedro 2007

 - www.vips.es/

 - www.grupovips.com/

SANTESMASES, M. Fundamentos de Marketing. Ed. Piramide 2011.

- http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Vips

- www.britishsandwichfactory.com/

- www.Ginos.es

- www.restaurantefridays.es

www.restaurantelah.es/

www.tattaglia.es

 - www.restaurantebice.es/

-  www.teatriz.com/

- http://www.starbucks.es/es-es/

 ...

Voy a comentar un estudio que he encontrado sobre el grupo VIPS.


En este estudio podemos ver que el grupo VIPS está formado por diversas marcas de hostelería como VIPS, TGI FRIDAY´S, GINOS, THE WOK... que son restaurantes que tienen bastante importancia en el terreno de hostelería.
El estudio también nos habla de la importancia que tienen los inmigrantes en la plantilla del grupo VIPS, ya que suponen el 62 % de la plantilla, esto sucede porque el grupo VIPS ha apostado por la contratación de gente joven (media de 24 años) y extranjera.
En 2004 VIPS dio la noticia de la apertura de una nueva marca como THE WOK, una apuesta innovadora ya que este combina la idea de un restaurante de comida asiática con el servicio a domicilio, también es innovador el que al comer en estos restaurantes puedas ver a los cocineros al poder ver la cocina desde el comedor.


VIPS es uno de los grupos españoles especializados en comida italiana con la marca GINOS, que cuenta con 63 establecimientos y con otras seis marcas como PAPARAZZI, LUCCA, TATTAGLIA...

El grupo VIPS tenía en 2005 un 56% de plantilla extranjera, como parte de una iniciativa en materia de responsabilidad social corporativa, basadas en actuaciones realizadas por el capital humano de la empresa, que tienen como objetivo la integración social y laboral de sus 10.500 empleados, así como el voluntariado, mediante el programa "Brazos abiertos" y el portal hacesfalta.org, entre otras iniciativas.

En mi opinión el grupo VIPS es una serie de marcas que se caracterizan por su caracter emprendedor, ya que estas marcas están innovando periódicamente para no salirse del mercado, en el que están en una posición muy arriba, ya que tienen una gran cantidad de clientes asiduos a los restaurantes que ofrece el grupo VIPS, los cuales se caracterizan por buenos precios y gran calidad de producto y servicio.
El grupo VIPS tiene una tarjeta de fidelidad por la cual se consiguen ofertas y "dinero" para utilizar en la propia compañía. Esta tarjeta les sirve para conseguir información de su clientela y para hacer estudios sobre sus productos. 

lunes, 12 de marzo de 2012

Las rebajas y el comportamiento del consumidor

Las rebajas y el comportamiento del consumidor.(las páginas 2ª y 3ª)

En este artículo podemos ver que las rebajas son una actividad de promoción de ventas, a través de las cuales llevan a que se aumente el consumo, bajando los precios para que los artículos sean comprados antes de que se salga la nueva temporada.
Esta iniciativa está orientada hacia el consumidor (para consumir lo mismo a menor precio) y hacia el vendedor (para vender el stock en tienda).
A parte de las rebajas el artículo nos habla de otros medios de aumento de consumo bajando el precio que no son rebajas como tal: como los saldos, liquidaciones y promociones.




Las rebajas se producen dos veces al año, y en mi opinión, hay consumidores que al conocer este dato se esperan a estas fechas para comprar algún bien que desean comprar, que no urja tanto, ya que deben esperar a estas fechas.
Las rebajas también producen compras por impulso, ya que al estar reducido el precio pero tener las mismas condiciones de compra (mismo producto, mismo seguro, misma garantía...) hay consumidores que realizan compras impulsivas durante este periodo. Este tipo de compras son las que hacen que el consumo aumente durante este periodo.
Durante este periodo de tiempo se aprovecha para realizar compras de gran coste, ya que ahorran más.
Al ser más impulsivas las compras las decisiones de compra son más rápidas.
En mi opinión el momento de rebajas es un tiempo en el que se puede ver que los centros comerciales están más llenos, por lo que si que se nota que aumenta el consumo. Les conviene tanto a una parte como a la otra, ya que los consumidores están contentos por los precios y los vendedores los están también porque aumentan las ventas y reducen sus existencias afectando positivamente para el balance final de la empresa.

Esta es una típica situación ante el comienzo de las rebajas en cualquier lugar del mundo.



El grupo A-3 hemos escogido el tema de Marketing y Emprendedores, y en concreto hemos escogido el tema de Steve Jobs y Apple, que es un claro ejemplo de marca emprendedora basándose en características tales como innovación, diseño y otras que destacaremos en el desarrollo del proyecto.




Los grandes apartados que vamos a tratar son:

El emprendedor
·         El espíritu de empresa
·         El perfil del emprendedor
·         La realización de la idea emprendedora: el plan de empresa
Análisis del entorno cambiante e innovador
·         Macroentorno
·         Microentorno
Steve Jobs y Apple
·         Introducción: breve biografía de Steve Jobs
·         La creación y la evolución de la compañía Apple. Inc.
·         Las estrategias de marketing seguidas por la compañía Apple
·         La expansión y la dimensión actual de la compañía  
El impacto y la trascendencia  de la presencia de Apple en el mundo globalizado
·         Fidelidad de los consumidores
·         Repercusión en la economía mundial ( análisis de la cotización en la Bolsa)


Las fuentes de información que vamos a utilizar para documentarnos son:

- ESPALIAT CANU, M. ; ESPALIAT PLANAS, P. Tu empresa, un reto, una oportunidad. Ed. Windsor 2002
- CASTELLS, M. ; VILASECA, J. Entorno innovador, iniciativa emprendedora y desarrollo local. Ed. Octaedro 2007
- MORITZ, M. Steve Jobs & Apple: La creación de la compañía que ha revolucionado el mundo. Ed. Alba 2011
- ELLIOT, J. El camino de Steve Jobs. Ed. Aguilar 2011
- ISAACSON, W. Steve Jobs: la biografía. Ed. Debate 2011
- www.wikipedia.com
APPLE: CUANDO EL MARKETING SE CONVIERTE EN EL MAYOR ALIADO DE UNA MARCA
- Lecciones de marketing de Apple
- www.apple.com
- SANTESMASES, M. Fundamentos de Marketing. Ed. Piramide 2011

Factores ambientales influyentes en el proceso de decisión de compra del consumidor.

La influencia de las variables ambientales (música,olor,aglomeración...) sobre el comportamiento del consumidor:


Aunque anteriormente uno de mis compañeros ya ha tratado el tema de la inflencia del color en el comportamiento del consumidor. Yo hablaré de manera más generalizada sobre la influencia de factores ambientales (música, ambiente,olor...) en el proceso de decisión de compra del consumidor.

A lo largo del tiempo se han realizado diversos estudios acerca del comportamiento del consumidor en relación al factor ambiente y todo lo que engloba al mismo.Y se han ido sacando multitud de conclusiones , que posteriormente se ha puesto en práctica en infinidad de locales para conseguir lograr incrementar la demanda,tener una buena imagen del establecimiento para que el cliente tienda a volver,mantener durante más tiempo al cliente en su establecimiento etc...




- En el caso por ejemplo de la música, esta demostrado que con una musica ambiental lenta el cliente permanece durante más tiempo en el estableciemiento y con ello se incrementa la posibilidad de que se compre más.Y sinembargo cuando se espera una presencia aglomerada de clientes (como es el caso en muchas tiendas los fines de semanas)es preferible poner música rápida ya que lo que esta provoca e  interesa es que permanezcan durante cortos periódos de tiempo y comprando con mayor velocidad y de esta manera se incrementará la demanda y presencia de mayor número de clientes, ya que aumentará la rotación de los mismos.

- Otro ejemplo de variable ambiental que repercute tanto en el consumo como sensaciones del consumidor es el factor "olor".Aunque este está menos estudiado, no por ello es menos influyente en la actitud  del cliente. Sobre todo tratándose en el caso de establecimientos tales como:restaurantes, centros de alimentacion (comercios) o tiendas de cosmética.
Aparte, lo que es bastante obvio es que cualquier tienda o local independientemente de el producto que oferte, generará una mejor impresión con un buen olor que sin olor o un olor desagradable.Además hay que destacar, que en diversos estudios realizados la correlación del olor con el producto es tal, que en diversas encuestas realizadas y otros tipos de análisis, se extrae como conclusión que los consumidores salen del establecimiento con una sensacion de que los productos eran más modernos y tenían mayor calidad y solo únicamente por el olor.

Y cada día más compañías recurren a esta modalidad: el 35% de las 1.000 empresas más importantes a nivel mundial han puesto en marcha este concepto, de acuerdo con datos de la firma pionera del marketing olfativo Aromarketing.

Si bien el panorama local aún está lejos del desarrollo que alcanzó el mercado americano, las perspectivas prometen. Al otro lado del Atlántico, importantes firmas ya han incorporado los acondicionadores de fragancias que actualmente se distribuyen en España. Son los casos de Bloomingdale's, Lexus, Macy's, Nordstrom, Saks, Sony, Disney, Hilton, Sheraton, Hard Rock Café, Westin, Ritz Carlton, Marriot, Coca Cola, Kraft, Nestlé, Pepsi, Procter & Gamble, entre otras. (Etos útimos datos los he extaído de un blog que me ha parecio interensante).Os dejo el link por si os interesa.

http://sprocketmkt.blogspot.com/2010/01/despierta-tus-sentidos-marketing.html




Y por último, otro ejemplo de variable a analizar es la aglomeración en los locales que en función de la misma la actitud de compra es una u otra.Con la presencia de abundante clientela por ejemplo, el consumidor tiende a comprar menos y a permanecer menos tiempo en el local.Y en el caso de las rebajas, que es un claro ejemplo de la situación antes mencionada, está comprobado que la compra es más impulsiva y el cliente elige con mayor rapidez el producto.

Y por último, en mi opinión creo que muchas veces no somos conscientes de la importancia de la influencia de todos estos factores o variables , cuando realmente  son los que nos empujan en multitud de ocasiones a tomar unas decisiones u otras.
Creo que es un tema muy interensate y que deberíamos tener en cuenta a la hora de montar cualquier negocio( restaurante,tienda...).Además, si se toma la decisión antes mencionada de montar tu propio establecimiento, creo que deberíamos llevar acabo nuestros propios estudios acerca del tema desarrollado(teniendo en cuenta los datos obtenidos en estudios ya realizados anteriormente), ya que en función de la zona, el tipo de clientela y demás aspectos se demandará más un tipo de producto que otro, los gustos cambiarán,etc.Y al final como lo que importa es vender y que el comercio salga adelante,veo fundamental probar con distintos factores (olor,color,música..) hasta conseguir sacar el máximo rendimiento al local y la mayor rentabilidad posible.