La influencia de las variables ambientales (música,olor,aglomeración...) sobre el comportamiento del consumidor:
Aunque anteriormente uno de mis compañeros ya ha tratado el tema de la inflencia del color en el comportamiento del consumidor. Yo hablaré de manera más generalizada sobre la influencia de factores ambientales (música, ambiente,olor...) en el proceso de decisión de compra del consumidor.
A lo largo del tiempo se han realizado diversos estudios acerca del comportamiento del consumidor en relación al factor ambiente y todo lo que engloba al mismo.Y se han ido sacando multitud de conclusiones , que posteriormente se ha puesto en práctica en infinidad de locales para conseguir lograr incrementar la demanda,tener una buena imagen del establecimiento para que el cliente tienda a volver,mantener durante más tiempo al cliente en su establecimiento etc...
- En el caso por ejemplo de la música, esta demostrado que con una musica ambiental lenta el cliente permanece durante más tiempo en el estableciemiento y con ello se incrementa la posibilidad de que se compre más.Y sinembargo cuando se espera una presencia aglomerada de clientes (como es el caso en muchas tiendas los fines de semanas)es preferible poner música rápida ya que lo que esta provoca e interesa es que permanezcan durante cortos periódos de tiempo y comprando con mayor velocidad y de esta manera se incrementará la demanda y presencia de mayor número de clientes, ya que aumentará la rotación de los mismos.
- Otro ejemplo de variable ambiental que repercute tanto en el consumo como sensaciones del consumidor es el factor "olor".Aunque este está menos estudiado, no por ello es menos influyente en la actitud del cliente. Sobre todo tratándose en el caso de establecimientos tales como:restaurantes, centros de alimentacion (comercios) o tiendas de cosmética.
Aparte, lo que es bastante obvio es que cualquier tienda o local independientemente de el producto que oferte, generará una mejor impresión con un buen olor que sin olor o un olor desagradable.Además hay que destacar, que en diversos estudios realizados la correlación del olor con el producto es tal, que en diversas encuestas realizadas y otros tipos de análisis, se extrae como conclusión que los consumidores salen del establecimiento con una sensacion de que los productos eran más modernos y tenían mayor calidad y solo únicamente por el olor.
Y cada día más compañías recurren a esta modalidad: el 35% de las 1.000 empresas más importantes a nivel mundial han puesto en marcha este concepto, de acuerdo con datos de la firma pionera del marketing olfativo Aromarketing.
Si bien el panorama local aún está lejos del desarrollo que alcanzó el mercado americano, las perspectivas prometen. Al otro lado del Atlántico, importantes firmas ya han incorporado los acondicionadores de fragancias que actualmente se distribuyen en España. Son los casos de Bloomingdale's, Lexus, Macy's, Nordstrom, Saks, Sony, Disney, Hilton, Sheraton, Hard Rock Café, Westin, Ritz Carlton, Marriot, Coca Cola, Kraft, Nestlé, Pepsi, Procter & Gamble, entre otras. (Etos útimos datos los he extaído de un blog que me ha parecio interensante).Os dejo el link por si os interesa.
http://sprocketmkt.blogspot.com/2010/01/despierta-tus-sentidos-marketing.html
Y por último, otro ejemplo de variable a analizar es la aglomeración en los locales que en función de la misma la actitud de compra es una u otra.Con la presencia de abundante clientela por ejemplo, el consumidor tiende a comprar menos y a permanecer menos tiempo en el local.Y en el caso de las rebajas, que es un claro ejemplo de la situación antes mencionada, está comprobado que la compra es más impulsiva y el cliente elige con mayor rapidez el producto.
Y por último, en mi opinión creo que muchas veces no somos conscientes de la importancia de la influencia de todos estos factores o variables , cuando realmente son los que nos empujan en multitud de ocasiones a tomar unas decisiones u otras.
Creo que es un tema muy interensate y que deberíamos tener en cuenta a la hora de montar cualquier negocio( restaurante,tienda...).Además, si se toma la decisión antes mencionada de montar tu propio establecimiento, creo que deberíamos llevar acabo nuestros propios estudios acerca del tema desarrollado(teniendo en cuenta los datos obtenidos en estudios ya realizados anteriormente), ya que en función de la zona, el tipo de clientela y demás aspectos se demandará más un tipo de producto que otro, los gustos cambiarán,etc.Y al final como lo que importa es vender y que el comercio salga adelante,veo fundamental probar con distintos factores (olor,color,música..) hasta conseguir sacar el máximo rendimiento al local y la mayor rentabilidad posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario