Las rebajas y el comportamiento del consumidor.(las páginas 2ª y 3ª)
En este artículo podemos ver que las rebajas son una actividad de promoción de ventas, a través de las cuales llevan a que se aumente el consumo, bajando los precios para que los artículos sean comprados antes de que se salga la nueva temporada.
Esta iniciativa está orientada hacia el consumidor (para consumir lo mismo a menor precio) y hacia el vendedor (para vender el stock en tienda).
A parte de las rebajas el artículo nos habla de otros medios de aumento de consumo bajando el precio que no son rebajas como tal: como los saldos, liquidaciones y promociones.
Las rebajas se producen dos veces al año, y en mi opinión, hay consumidores que al conocer este dato se esperan a estas fechas para comprar algún bien que desean comprar, que no urja tanto, ya que deben esperar a estas fechas.
Las rebajas también producen compras por impulso, ya que al estar reducido el precio pero tener las mismas condiciones de compra (mismo producto, mismo seguro, misma garantía...) hay consumidores que realizan compras impulsivas durante este periodo. Este tipo de compras son las que hacen que el consumo aumente durante este periodo.
Durante este periodo de tiempo se aprovecha para realizar compras de gran coste, ya que ahorran más.
Al ser más impulsivas las compras las decisiones de compra son más rápidas.
En mi opinión el momento de rebajas es un tiempo en el que se puede ver que los centros comerciales están más llenos, por lo que si que se nota que aumenta el consumo. Les conviene tanto a una parte como a la otra, ya que los consumidores están contentos por los precios y los vendedores los están también porque aumentan las ventas y reducen sus existencias afectando positivamente para el balance final de la empresa.
Esta es una típica situación ante el comienzo de las rebajas en cualquier lugar del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario